Saltar al contenido
Portada » Blog » ¿Cómo gestionar el duelo en las fiestas?

¿Cómo gestionar el duelo en las fiestas?

Cintia Birán, Psicológa.

Las fiestas son una época donde las familias y los seres queridos suelen reunirse, donde se comparte y nos ponemos al día de lo que sucedido durante el año. También es un momento de gran consumismo, estrés, comilonas, y cómo no, peleas y roces. Este panorama tan entrañable al principio como complicado, puede volverse mucho más difícil si estamos pasando por la pérdida de alguien que amamos, es decir, por un proceso de duelo.


Habitualmente asociamos el duelo con la muerte. En ocasiones, el duelo no tiene que ver con este hecho sino con personas que están lejos, o que se han alejado por algún motivo, ya sea un divorcio, amistades que terminan, migrar a otra ciudad o país, así como el poner fin a un vínculo tóxico. Ya sea por una muerte real o “simbólica”, el hecho de que nos falta algo que fue muy importante para nosotros puede complicar la manera en que vivimos las fiestas.


Si nuestro ánimo no está preparado para celebraciones todavía es muy válido no formar parte de ellas. Nuestras emociones “son nuestras” y nadie debería forzarnos en el proceso de gestionarlas. Seguramente si a otra persona le ocurriera lo mismo, no le obligaríamos a festejar algo que no le apetece. Sin embargo, si por algún motivo participar de alguna celebración se torna ineludible, deberíamos buscar la manera de que nos afecte lo menos posible.

No hay recetas mágicas frente a una situación de duelo, pero a continuación mencionaremos un par de pautas que pueden ser de ayuda a la hora de afrontarlo en esta Navidad:

  1. Aceptación: ser empáticos con nosotros mismos, entender que superar esto requiere de un proceso y que no estaremos mal para siempre. Con el tiempo podremos volver a vivir estas y otras celebraciones de una manera diferente sí, pero ya sin culpas ni tristezas, integraremos el duelo.
  2. Expresar lo que sentimos: si alguien nos invita a reunirnos podemos explicarles que aún no estamos preparados, que todavía estamos pasando un mal momento. Legitimar nuestras emociones nos ayuda a romper los tabúes alrededor del duelo y a poder conectar con los demás.
  3. Honrar aquello por lo que estamos duelando: si se trata de un ser querido podemos hacerlo dando las gracias por todo lo que ha dejado en nuestra vida, por lo aprendido y lo que se ha amado. En el caso de una ruptura, migración, etc., siempre podemos rescatar las cosas buenas que se nos ha dejado a pesar de no estar presente para nosotros. En ambos casos escribir una carta puede ser una manera de sacar fuera estas emociones y sentimientos.
  4. Descubrir el verdadero sentido de estas fiestas: la Navidad es un muy buen momento para profundizar en nuestra espiritualidad y acercarnos a Dios. Mientras más nos acerquemos a Él (por ejemplo, leyendo algún pasaje de la Biblia, rezando, visitando una iglesia, haciendo alguna obra de bien por otra persona…) más nos acercaremos a Jesús. El sentido final de la Navidad es precisamente celebrar su nacimiento.
  5. En el día de la celebración podemos realizar algún rito: esto nos ayudará a que aquella persona que echamos de menos esté presente de alguna manera, a sentirnos cerca. Encender una vela, ofrecerle una oración, un poema…
  6. Realizar un viaje o salida especial donde nos alejemos de la presión del entorno: de esta manera podemos entrar en conexión con nosotros mismos, pero a su vez seguir las pautas mencionadas anteriormente. Quizás no estamos listos para una reunión familiar o de amigos y esta puede ser una buena opción. El hecho de alejarnos no nos impide honrar a quien amamos y continuar el proceso de duelo.

Estas son algunas sugerencias que buscan facilitar el proceso de suelo. Mientras más apliquemos más llevadero será enfrentarse a estas fechas que siempre se tornan complicadas cuando el duelo es reciente. Si sientes que tu pérdida se está volviendo un problema para ti, que pasa el tiempo y no consigues gestionarlo adecuadamente, si no puedes más, busca la ayuda de un psicólogo o psicóloga. Un abordaje profesional puede marcar la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo te puedo ayudar?
Escanea el código